- El conocimiento se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Pero el hecho no es todavía la verdad, es únicamente su materia prima. Los hechos por sí mismos no explican nada, por tanto, la tarea de la investigación científica no consiste en registrar y coleccionar los hechos, sino en descubrir, tras de la apariencia de los fenómenos su verdadera esencia. Por tanto, las tareas del investigador son las siguientes:
2) Consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.
3) Consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas correspondan a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos. La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.
4) Consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
- Esquematización de la operación científica: observación de los hechos - formulación de las hipótesis - nueva observación de los hechos - nueva formulación de las hipótesis.
- La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica. La teoría debe de guiar nuestras observaciones. Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre antes de iniciar una investigación, y mucho antes de que se hayan esbozado los fines de la misma y su necesidad, y de que por tanto se haya iniciado la formulación teórica, posee un bagaje de conocimientos observaciones empíricas, constituido de una forma más o menos espontánea. El plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica. La investigación por tanto, siempre se inicia formulando una pregunta, lo cual ya constituye un razonamiento, una teoría.
- El investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. Con ello, han logrado dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva, y se han acercado cada vez más a la comprensión de la realidad. Esto significa que mediante sucesivas investigaciones la visión de la realidad que ofrece la ciencia se enriquece, se amplía, se hace más profunda, se modifica en sus particulares.
- De todo esto, se deduce una importante conclusión; que en la ciencia lo esencial es el método científico, ya que no sólo nos ofrece el esquema sucesivo, y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia no es tanto ofrecer una determinada visión de la realidad, sino poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, más rica que las anteriores, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario