lunes, 14 de noviembre de 2011

Papademos: "La labor del nuevo Gobierno es demasiada para el periodo previsto"

Papademos ha advertido de que la labor que tiene por delante su ejecutivo es demasiado grande para el periodo de cien días para el que se acordó su designación entre el anterior gobierno y la oposición, que debería expirar el próximo febrero.

Asimismo, según recoge Reuters, Samaras ha dejado claro que no firmará ninguna carta de compromiso con las medidas de austeridad exigidas por la UE y el FMI para recibir un nuevo fondo de rescate, como le ha reclamado el comisario europeo de Asuntos Ecónomicos, Olli Rehn, y ha defendido que su promesa verbal debería ser suficiente. El líder opositor ha querido también dejar claro que el Ejecutivo de Papademos "no es un gobierno de coalición". "Solo sería una coalición si tuviéramos en común objetivos políticos", ha afirmado, asegurando que "las críticas a la política seguida por el Gobierno de Papandreu en los dos últimos años no terminan aquí".

Nueva Democracia ya se opuso a las medidas de austeridad que se exigieron a Grecia a cambio del primer rescate financiero, reclamando una bajada de los impuestos y más incentivos para las empresas. El nuevo Gobierno de Papademos deberá negociar ahora las condiciones del segundo plan de rescate.

Además, los inspectores de la troika -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- han llegado hoy a Atenas. Más que a los diputados, cuyo respaldo está garantizado por las principales fuerza políticas, es a Bruselas y al FMI a quienes Papademos tiene que convencer de la solidez de su plan, ya que Grecia necesita recibir cuanto antes los 8.000 millones de euros pendientes del primer plan de salvamento financiero. "Esta será una visita corta para tomar contacto con el nuevo Gobierno", dijo una fuente cercana a la troika citada por Reuters, ya que "se espera para diciembre una misión más prolongada que examine las políticas de forma concienzuda". La agenda del nuevo primer ministro griego también incluye la reunión del Eurogrupo el Bruselas el próximo jueves.

Aunque las fuerzas de izquierdas rechazan el pacto -que incluye la entrada en el Gobierno de la extrema derecha, el partido LAOS-, los griegos respaldan mayoritariamente la formación de este gobierno interino en el que el ex vicepresidente del BCE releva al socialista Yorgos Papandreu, a juzgar por los sondeos que publicaron ayer los medios.

Un 55% lo considera positivo, mientras que un 18% lo ve negativo y otro 27% no se pronuncia, según la encuesta elaborada el viernes entre 1.200 personas y publicada porKathimerini. El sondeo que publicó el dominical To Vima marcaba la misma línea. Entre el millar de consultados sobre "la elección de Papademos", un 73% mostraba su conformidad, mientras que un 20% lo vio como un error. En la encuesta del instituto de investigación Kapa, el Gobierno de concentración es aprobado por el 60%, frente a un 35% que se muestra en contra.

-Comentario:
El nuevo primer ministro griego, Lukas Papademos debe de hacer frente por un lado al Parlamento griego, ya que la mayor oposición liderada por Antonis Samaras está en desacuerdo con las medidas de austeridad propuestas por la Unión Europea para alcanzar el segundo rescate financiero, considerando por tanto, el no apoyar ningún tipo de medidas que supongan nuevos recortes. Por otro lado debe de hacer frente a la troika formada por: La Comisión Europea, El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, los cuáles debe de convencer de la solidez de su plan de actuación para conseguir el segundo plan de rescate. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario