lunes, 24 de octubre de 2011

La Unión Europea retrasa la cumbre de líderes prevista para la próxima semana:

Este retraso "permitirá finalizar la estrategia integral para la crisis de la deuda soberana de la zona euro", explicó Van Rompuy en un comunicado.

El presidente del Consejo Europeo indicó que, si bien se han logrado progresos significativos en varios puntos, hace falta avanzar más en cuestiones como la situación de Grecia, la recapitalización de los bancos y el refuerzo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

Estos elementos están "estrechamente relacionados" con el resultado de la misión de la troika para Grecia (FMI, BCE y Comisión Europea), añadió.

Entre los puntos en que se han registrado avances, Van Rompuy detalló la aprobación del conjunto de seis medidas para aumentar la coordinación económica, así como la casi conclusión del proceso de ratificación en los Veintisiete países de la UE del refuerzo del FEEF.

Van Rompuy añadió que, de forma complementaria, se celebrará una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) y de toda la UE (Ecofin) antes de la cumbre del 23 de octubre.

El retraso en seis días de la celebración de la cumbre debería dar más margen a la UE para cerrar toda una serie de medidas en materia económica, principalmente un plan para la recapitalización de la banca europea, considerado en Bruselas como la gran prioridad actualmente.

Ayer, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, prometieron que antes de fin de mes habría una "solución duradera" para atajar definitivamente tanto los problemas del sector bancario como la crisis griega.

Respecto a Grecia, el día 23 la UE podría contar ya con una imagen más clara de la situación del país, pues para entonces la troika de supervisores internacionales -formada por la Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI- debería tener listo su informe sobre el cumplimiento de las medidas de ajuste por parte de Atenas.

Una evaluación positiva por parte de los inspectores es imprescindible para que Grecia obtenga el sexto tramo crediticio -por valor de 8.000 millones- de la zona euro y el FMI, que Atenas necesita ya que carece de liquidez más allá de mediados de noviembre.

En la próxima cumbre comunitaria, los líderes de la zona euro pretenden además cerrar toda una serie de reformas para dotarse de una mejor gobernanza económica en base a propuestas del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de Alemania y Francia.

Comentario personal de la noticia:
El G-20 es un foro de 19 países más la Unión Europea donde se reúnen regularmente, Jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional. Tiene como objetivo mantener la estabilidad financiera internacional, y de encargarse de temas más allá del ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía. La próxima cumbre que se va a dar, ha sido aplazada por la Unión Europea ya que ésta quiere antes establecer las estrategias adecuadas para acabar con la crisis de la deuda soberana de la zona euro. La estrategia que va a seguir la Unión Europea, consistirá en llevar a cabo una mayor cooperación económica entre los países integrantes de la zona euro, para conseguir una mayor recapitalizacion de los bancos y mejorar la situación de Grecia. También va a reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, para obtener recursos propios con el fin de ayudar a los países más afectados por la crisis financiera. Una vez acabado el plan de estrategia de la Unión Europea, se celebrará la Cumbre en la cual se debatirá los planes de acción que se deberán llevar para alcanzar una estabilidad financiera a nivel internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario